Indicadores ODS del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Indicadores ODS del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana


Sistema de monitoreo de los ODS en el Ministerio

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España (antes integrado en Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) cuenta con un sistema de indicadores para monitorizar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este sistema se articula principalmente a través de la Agenda Urbana Española (AUE), la cual alinea los objetivos del desarrollo urbano sostenible con las metas de la Agenda 2030. En esencia, la AUE actúa como la hoja de ruta del Ministerio en materia de desarrollo urbano sostenible, proporcionando un marco común de indicadores para hacer seguimiento al avance en los ODS dentro del ámbito de competencias de vivienda, planificación territorial y agenda urbana.

Conjunto de indicadores y última actualización


La Agenda Urbana Española dispone de un conjunto definido de indicadores para seguimiento y evaluación del progreso en los ODS. En total son 72 indicadores oficiales asociados a los objetivos estratégicos y específicos de la Agenda Urbana. Estos indicadores fueron establecidos en 2019-2020 junto con la AUE y desde entonces se han mantenido como referencia. La información se actualiza periódicamente; de hecho, el Ministerio ha desarrollado el Atlas Digital de las Áreas Urbanas en España (una plataforma web interactiva) donde se recopilan datos actualizados de estos indicadores. Este atlas fue actualizado por última vez en 2023, incorporando unas 600 variables e indicadores de distintas fuentes oficiales para ofrecer una visión integrada de la realidad urbana de España.

Algunas características del conjunto de indicadores:

  • Número total: 72 indicadores de seguimiento y evaluación.

  • Última actualización de datos: 2023 (a través del Atlas Digital urbano).

  • Tipos de indicadores: 35 son de carácter cualitativo (ej. existencia de planes o medidas) y 37 cuantitativo (datos numéricos mensurables).

  • Acceso público: La lista completa y metodología de estos indicadores está disponible en la página oficial de la Agenda Urbana Española, y sus valores pueden consultarse mediante el Atlas Digital de Áreas Urbanas (atlasau.mitma.es).

Alineación con los indicadores oficiales de la ONU

El sistema de indicadores del Ministerio está estrechamente alineado con el marco oficial de indicadores de la ONU para los ODS. De hecho, la definición de los 72 indicadores de la AUE tomó como punto de partida el Marco de Indicadores Mundiales de Naciones Unidas, adaptándolo al contexto español. En particular, se ha buscado la máxima compatibilidad con los indicadores globales del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), dado que es el objetivo directamente relacionado con la agenda urbana. Como resultado, “todos los objetivos (e indicadores) de la Agenda Urbana Española están alineados con las metas de la Agenda 2030”, llegando su cumplimiento a contribuir a más de 90 de las 169 metas globales de la ONU. Esto significa que, aunque el foco principal sea el ODS 11, los indicadores incorporan dimensiones que aportan al logro de numerosos ODS (ej. energía, cambio climático, igualdad, medio ambiente, etc.) dentro del ámbito urbano. En suma, el Ministerio utiliza indicadores coherentes con los oficiales de la ONU, lo que facilita la comparabilidad internacional y la rendición de cuentas en el marco de los ODS.

ODS y metas que cubre el sistema


Gracias a su enfoque integral, el sistema de indicadores del Ministerio abarca una amplia variedad de ODS y metas relacionadas con el desarrollo urbano sostenible. Cada uno de los 10 objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española se vincula a metas específicas de la Agenda 2030. En conjunto, las acciones promovidas por la AUE (medidas a nivel de ciudad, vivienda, planeamiento, etc.) inciden positivamente en más de 90 de las 169 metas incluidas en los 17 ODS.

El ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) es el núcleo central cubierto por estos indicadores – todos los 72 indicadores están relacionados con las metas del ODS 11 de una forma u otra. Esto incluye, por ejemplo, metas como vivienda asequible y adecuada (meta 11.1), transporte urbano accesible (11.2), planificación participativa (11.3), patrimonio cultural y natural urbano (11.4), reducción del impacto ambiental en ciudades (11.6), espacios verdes públicos (11.7), entre otras, así como metas de políticas urbanas integradas (11.a) y resiliencia ante desastres (11.b).

Además del ODS 11, el sistema toca objetivos relacionados con otros ODS debido al carácter transversal de la sostenibilidad urbana. Por ejemplo, indicadores sobre eficiencia energética en edificios y rehabilitación urbana apoyan el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (Acción por el clima); la regeneración de barrios vulnerables y acceso a vivienda contribuye al ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades); la gestión sostenible del suelo, aguas residuales y residuos urbanos se vincula con ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 12 (Producción y consumo responsables); la preservación de entornos naturales urbanos e infraestructuras verdes apoya ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres); y las medidas de gobernanza urbana y participación ciudadana refuerzan ODS 16 (Instituciones sólidas), entre otros. En síntesis, el conjunto de indicadores cubre prácticamente todas las dimensiones relevantes de sostenibilidad urbana, reflejando la naturaleza interdisciplinar de la Agenda 2030 a nivel local.

Relevancia de la información para la sostenibilidad en el Ministerio

El sistema de indicadores de la Agenda Urbana Española proporciona información altamente relevante sobre sostenibilidad en el contexto de las competencias del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Dado que las competencias del Ministerio abarcan la política de vivienda, la ordenación territorial, el desarrollo urbano y la regeneración de ciudades, los indicadores seleccionados están diseñados para medir precisamente los avances en estos ámbitos bajo la óptica de la sostenibilidad.

En la práctica, esto significa que el Ministerio puede dar seguimiento a cuestiones clave como la accesibilidad de la vivienda, la cohesión social urbana, la eficiencia energética y medioambiental de edificios y barrios, la movilidad sostenible (cuando formaba parte de Agenda Urbana), la gestión del suelo y recursos naturales en ciudades, la resiliencia ante el cambio climático o la calidad de vida urbana. Cada indicador ofrece datos concretos que permiten evaluar si las políticas y planes están logrando ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, tal como promueven los ODS. De hecho, se destaca que este sistema de indicadores “permitirá definir de manera clara los resultados que se alcanzarán con la aplicación de la Agenda Urbana Española en términos de mejora de la calidad de vida y de la sostenibilidad urbana”. Esta información es fundamental para la toma de decisiones basada en evidencia dentro del Ministerio: facilita identificar áreas de progreso y áreas donde es necesario reforzar las actuaciones para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030.

En conclusión, sí existe un sistema de indicadores ODS en el Ministerio, concretado en la Agenda Urbana Española, con 72 indicadores (última actualización de datos en 2023) que están alineados con los indicadores oficiales de la ONU, especialmente con el ODS 11. Este sistema cubre un amplio espectro de ODS y metas (más de 90 metas) relevantes al desarrollo urbano sostenible, y proporciona información valiosa para evaluar la sostenibilidad de las políticas de vivienda y urbanismo. Para mayor detalle, el Ministerio ofrece acceso público tanto a la plataforma del Atlas Digital de Áreas Urbanas, donde se visualizan los datos, como al documento metodológico que describe el conjunto completo de indicadores de la Agenda Urbana Española. Con estas herramientas, se garantiza la transparencia y el seguimiento efectivo del aporte del Ministerio al cumplimiento de los ODS, integrando la sostenibilidad en la gestión de las ciudades y viviendas de España.

Enlace al conjunto de indicadores: Atlas Digital de Áreas Urbanas – Agenda Urbana Española (MITMA) (aplicación web interactiva con datos de los 72 indicadores ODS).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Localizando ODS en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Presentación - Marcos Díaz

Estructura de la Agenda 2030